Otro reto del expatriado: la comida
Puede parecer un tema banal, pero si lo pensáis bien, la comida tiene su importancia porque nos pasamos el día comiendo. Desayuno, comida, merienda, cena, picoteo entre horas, comidas fuera de casa...Y cuando uno se va a vivir a otro país, se da cuenta de detalles que no se suelen pensar cuando está rodeado de cosas conocidas. Como se suele decir, uno no valora lo que tiene hasta que lo pierde :)
En estos 6 años de vida expatriada he llegado a la conclusión de que los principales obstáculos a superar en el apartado comida son dos:
1. Echas de menos la comida de tu país.
Añoras las marcas conocidas, añoras Mercadona, añoras poder ir al supermercado sin tener que leer las etiquetas de pe a pa (a veces con diccionario) para averiguar qué demonios es lo que tienes en la mano... Ahora ya no sufro este problema de forma tan acusada porque ya sé búlgaro, pero al principio hacer la compra era tarea non grata.
Algunos productos son imposibles o muy difíciles de encontrar: por ejemplo, aquí me cuesta muchísimo encontrar garbanzos. Aquí se comen como frutos secos, pero las pocas veces que veo un paquete de garbanzos en la sección de legumbres, ahí acurrucados entre las lentejas y las judías blancas, me emociono y compro varios kilos.
El tomate frito, en estos años no he visto nunca. Se vende el tomate triturado pero crudo. No es difícil hacer un sofrito rico y cocinar una buena salsa de tomate a fuego lento, pero lleva tiempo y si quieres sólo un chorrito para las salchichas de la cena, no sale a cuenta. Mi solución: hago mucha y la congelo en porciones pequeñas.
El paté de atún, aquí no existe, que yo sepa. No es un producto imprescindible pero a mi me encanta y lo echo de menos. Por no hablar ya de todo tipo de embutidos typical spanish. El jamón serrano, para mi asombro, sí que se vende en Bulgaria aunque no en todas partes, hay que saber buscar y no es barato. A los búlgaros les gusta, pero ellos ya tienen algo equivalente, un embutido llamado "filé Elena" que no es lo mismo pero está rico.
Hace poco ha llegado Lidl a Bulgaria y para mi ha sido como Navidad y mi cumpleaños a la vez. En julio hicieron la semana española y se me fue un poco la olla, venga a comprar comida patria. Había gazpacho, garbanzos cocidos, paella congelada, embutidos, tortilla de patatas... En general era comida bastante mala pero era española y yo tenía un ataque nostálgico, ¡al carro! Y casi lloro de emoción al descubrir que tienen durante todo el año ¡calamares a la romana!
Por otro lado, algunas cosas aquí no existen pero sí los ingredientes, y se pueden hacer en casa con un poco de tiempo y paciencia: croquetas, paella, tortilla de patatas, gazpacho...
Y otras delicias no hay forma de conseguirlas, así que como dicen mis hermanos, ajo y agua, y a llenar la maleta cuando vas a la patria. Cada vez que visito Barcelona me vuelvo con una maleta llena de comida de Mercadona: Nesquick, galletas María y Tosta Ricas, taquitos de jamón (aquí sólo hay en lonchas), embutidos para parar un tren, latas de todo tipo, paté de atún, turrones en Navidad, lacasitos...
Ultimamente estoy intentando reducir mis importaciones porque oye, en Bulgaria también hay comida y después de tantos años ya debería superar un poco la añoranza gastronómica..
2. Acostumbrarte a la comida local.
¡El segundo handicap! Al principio ir al supermercado es todo un desafío. Por un lado, todo está etiquetado en cirílico y aunque sepas algo de búlgaro, el alfabeto extraño hace que leas despacio y la compra se eterniza. Por otro lado, nada te resulta familiar y no reconoces los productos. Normalmente cuando vamos a nuestro supermercado habitual, nada más ver ciertos colores o tipos de envase, antes de acercarnos siquiera ya reconocemos los productos porque nos son familiares, y esto agiliza mucho la compra.
A menudo te puedes hacer la comida que quieres en casa, como he dicho más arriba, por ejemplo aunque no hay tortilla de patatas, sí hay huevos y patatas, y te la haces tu. Pero para integrarse bien hay que acostumbrarse a la comida típica búlgara.
Me ha costado años acostumbrarme al tarator, esa sopa fría de yogur y pepino que tanto les gusta a los búlgaros. ¿Yogur salado? La primera vez que lo vi no daba crédito, pero en verano lo comen a todas horas. A mi marido y a mis hijos les encanta, así que lo preparo muy a menudo cuando hace calor.
El yogur búlgaro es famoso en el mundo entero, y aunque no tenía mucho hábito de comer yogur, al llegar a Bulgaria intenté esforzarme en comerlo. Los búlgaros se lo echan a todo, lo usan como salsa, como bebida, como ingrediente en muchos platos, así que pensé que me salía a cuenta acostumbrarme al yogur salado para no pasarlo mal.
La ensalada shopska no tiene ningún misterio, es una ensalada muy rica a base de tomate, pepino, pimiento, cebolla y sírene. El sírene es un queso búlgaro simplemente delicioso, y con él se hace también la banitsa, un pastel salado de queso y hojaldre.
La banitsa es la comida búlgara a la que me aficioné más rápido; está riquísima y no puedo imaginar que a alguien pueda no gustarle. Cuando pueda pondré la receta en la sección Recetas Búlgaras.
Como veis, la comida es uno de los muchos retos de la vida expatriada; otros retos son el clima, del que hablé recientemente en el blog, y el idioma y la gente, de los que aún tengo pendiente escribir.
Pero en general, cuando nos vamos a vivir lejos de casa, fuera de nuestra zona de confort, para adaptarse uno tiene que poner de su parte. Abrir la mente y probar cosas nuevas, en el caso de la comida no limitarnos a lo que conocemos. A mi no me gusta toda la comida búlgara, como tampoco me gusta toda la española. La cuestión es ir probando, sin prejuicios, y al final vamos encontrando nuestros favoritos.
Dicho esto me gustaría preguntaros, ¿qué comida es la que más echaríais de menos si os mudarais a otro país?
Apetitosa entrada :)
ResponderEliminarCuando llegué a España, poco después empezaron a abrir tiendas búlgaras, por lo que desde siempre como tanto platos búlgaros como españoles. Este año, sin embargo, estoy en Canarias, y aquí hay una única tienda búlgara a 80 km, por lo que es un poco difícil conseguir mis Lutenitsa y Boza favoritas.
De la comida española, creo que el plato por excelencia que nunca olvidaré es la tortilla. No sé por qué algunos insisten tanto con la paella, si a mí la tortilla me gusta mil veces más :D Y el tema mariscos, como gambas o calamares, también es de los que echaría de menos, porque en Bulgaria por ejemplo sí que los hay, pero más caros.
Sí que hay alguna tienda de comida búlgara en España, pero creo que aún son difíciles de encontrar no? Ojalá se vayan abriendo más, sobretodo porque productos como el sírene sólo se hacen en Bulgaria, que yo sepa, y se encarecen mucho con la exportación.
EliminarDepende donde. Valladolid y segovia, llenas, san sebastian, cero.....
EliminarSirene se come en Turquia y Rumania tambien. Lo puedes encontrar en tiendas bulgaras y rumanas en España.
EliminarY no dices nada de la boza... es la unica comida bulgara que no logro tragar, todo lo demas me gusta mucho...
ResponderEliminarUfff boza, ni la he mencionado, como ves me centro en lo bueno jaja! Sólo la probé una vez y no he repetido :)
EliminarEsa es la actitud!! Poner un poquito de tu parte y sacar lo mejor de cada sitio... yo creo que echaría mucho de menos el gazpacho, y la tortilla de patatas... pero como me gusta tanto comer, seguro que me buscaba pronto otros aliados... jeje!
ResponderEliminarBesos!
No te preocupes, justo el gazpacho y la tortilla se pueden hacer en casa con los ingredientes. Patatas y tomates hay en todas partes!
EliminarGracias por comentar!
Y yo que llevo tantos ańos fuera y en distintos paises!
ResponderEliminarPrimero en Hungría, con gastritis durante seis meses, hasta que me acostumbré al picante, por que no sabía cocinar. Vaya sí aprendí. Lo malo es que ahora le echo páprika y dos rayitas de nata agria a todo!.
Y la comida de Croacia me parece muy parecida a la búlgara, incluso me parece mucho más sana y estilo pueblo que la come ahora en Espańa, tan americanizada y tan envasada. Lo del queso fresco, para todo. Y qué ricos los panes.
Y de Argentina te hablo?. Por que si he comido bien es allá. Solomillos que cortas con el tenedor como si fueran mantequilla de lo tiernos que son, las medialunas, el café, el mate cocido, la pasta fresca y no en bolsa, la mezcla de culturas, las frutas, las del Norte, las del sur, todo un paraíso para degustar!.
Pero lo mejor de Argentina, no era la comida, si no que la hacías con amigos, el asado del domingo, donde nos juntábamos hasta 20 personas; el aperitivo con las amigas, el cafesito después de llevar a los nenes al cole con otras mamás, esa era la diferencia. Y eso es lo que echo más de menos.
Bien, una opinión de multiexpatriada!
EliminarEchas mucho de menos argentina eh? Parece que los amigos y la comida a partes iguales :)
A mi la comida envasada no me gusta aunque sea más cómoda, odio no saber qué estoy comiendo. Prefiero comida sencilla pero con ingredientes que sabes qué son. Pan, huevos, tomates, queso.. Mmmm!
Estando en España veo un error grave en la alimentación- que comáis el turrón sólo por la Navidad cuando hay que declararlo patrimonio de la humanidad :))))Por lo demás hay faltas más leves por la inexistencia de col fermentada y hojas de parra :))) Y el vino ya lo compensa todo :)))
ResponderEliminarEstoy de acuerdo, pero si hubiera turrón todo el año no lo valoraríamos tanto no?
EliminarLa col, ufff a mi no me gusta nada, pero aquí veo que la gente se compra unos barriles enormes y se preparan la conserva en casa para todo el invierno. :)
En Bulgaria hay una cosa que se llama "jalvá" que tiene cierto parecido al turrón, pero no es lo mismo obviamente. ¿Lo has probado?
EliminarPrueba el jalva blanco (бяла халва) :)
EliminarY yo que ahora me pongo a pensar y no me sale ningún plato español que eche de menos... soy lo peooooor!! JAJAJA
ResponderEliminarLo que echo de menos son ciertos ingredientes que aquí no existen, por ejemplo el garrofón, el plátano de Canarias... oye mira por donde me acabo de acordar de una cosa que ojalá existiera aquí: LA HORCHATA!!
Por cierto soy la Arándana, que estoy vaga y no me apetecía escribir contraseñas :P
Hombre, hola Arándana!
EliminarPues mira en la horchata no había caído, será porque prefiero la leche jiji (no me pegues).
Qué suerte que no eches de menos comida española, debe ser porque compras poca cosa precocinada y todo te lo haces tu. Porque huevos y tomates y estas cosas las hay en todas partes! Menos mal no?
Como me identifico contigo cada vez que te leo. La primera vez que fuí a Sofia y descubrí que no había ColaCao casi me da algo. Sólo lo reparó un poco el descubrimiento del yogur salado, que me pasó como a tí, aluciné...y ahora me lo hago aquí en Madrid, aunque no es lo mismo... Bueno, y qué me dices del tamaño de los yogures, tienes para tres días... No sabía que no había garbanzos, ahora entiendo por qué le gustan tan poco a mi novio.
ResponderEliminarYo cada vez que voy pruebo de todo, aunque yo no soy muy de cerdo, y por lo menos mi suegra lo pone mucho. Por cierto espero con ansia tu receta de la banitsa...
Ojalá yo pudiera leer como tu en búlgaro, aprendo por mi cuenta todo lo que puedo, pero es muy difícil si no haces un curso...
En Bulgaria no hay Colacao, pero sí Nesquick. Lo que pasa es que es un poco diferente, no se diluye bien en leche fría. Creo que es porque no lo importan, Nestlé tiene fábrica aquí y la receta debe ser algo distinta.
EliminarAprender búlgaro tiene tela, sobretodo para hispanohablantes. Yo por mi cuenta avancé poco, alfabeto y algo más. Los cursos van mejor pero yo en Barcelona no conseguí encontrar ni uno.
Pues eso me pasa a mí que no encuentro ningún curso ni profesor particular, así que voy aprendiendo letras poco a poco y no veas la ilusión que me hace cada vez que consigo leer una palabra (claro que esto ocurre una de cada 2000 palabras, ja ja ja). La primera vez que fuí me entró una depresión por no poder leer nada... buf qué mal...
EliminarA mi lo que me fue muy bien es practicar escribiendo palabras españolas, pero con letras búlgaras. Ya verás que en seguida le vas cogiendo soltura!
EliminarBuena idea, lo probaré. Muchas gracias.
EliminarRecuerdo la conversación sobre el paté de atún. Creo que después del idioma, el tema de la comida es esencial para que te adaptes bien a un nuevo hogar. Aunque tienen cosas muy ricas los búlgaros. Lo de la sopa de yogur, así de entrada no me dan tentaciones de probarla, pero todo será acostumbrarse.
ResponderEliminarSí, el tarator te lo dan en todas partes en este país, así que mejor acostumbrarse :)
EliminarEl paté de atún... puedo vivir sin él, pero ya sabes, cuando no tienes algo lo echas de menos..
Después de los ataques de nostalgia por echar de menos a mi gente, la comida es mi gran debilidad. Y es que los americanos comen tan tan mal...
ResponderEliminar¿Hacen honor a su fama de malcomedores? Pensaba que era cosa de las películas. Tu también te debes llevar un montón de comida no?
EliminarEstá claro que hasta que no falta, no nos damos cuenta de lo muy "adentro" que tenemos algunas rutinas alimetnarias en nuestro día a día. También es cierto que hay otras cosas que hay en otros países, que hasta que no las probamos, no nos damos cuetna de lo buenas que están. Pero debe ser durillo no tener una lata de nesquick en los super búlgaros!
ResponderEliminarNesquick hay, pero está hecho en Bulgaria, la receta es distinta y no se diluye bien en la leche fría. Ya no me lo traigo de España, pero me paso muuucho rato removiendo cada mañana :)
EliminarYo creo que no podría estar lejos de mi casa mucho tiempo. La verdad es que cuando he estado fuera, siempre he echado algo de menos.
ResponderEliminarPero si no me quedara otra creo que intentaría comer aquello. A lo mejor, tengo la suerte de encontrar un gran ingrediente que me encante!!
Besos
¡A todo se acostumbra uno! No es fácil a veces, pero se puede, y más cuando no hay opción :)
EliminarBuff si es que en el camino de la expatriación hay que superar muchos y variados retos! Yo tengo que admitir que el de la comida es uno de los que peor llevo, he visto los productos del mercadean y se me ha hecho la boca agua y mira que son básicos...en fin...siempre no queda disfrutar de ellos en las vacaciones! Un beso!
ResponderEliminarSon básicos pero cuando faltan se echan de menos.. hasta el aún! Aquí hay pero es muy caro.
EliminarPor supuesto, están las vacaciones para ponernos moradas de comidita de casa jaja!
Totalmente cierto, yo he echado de menos incluso cosas que no me gustaban jajajaja
ResponderEliminarAhí le has dado jaja, hasta lo que no gusta en la patria da morriña cuando vives fuera.. A mi que no me gusta el chorizo y ahora me lo comería a palo seco si tuviera :)
EliminarIncluso de vacaciones en otro país echo de menos la comida de aquí, pero es que soy muy tiquismiquis. Pero el yogur búlgaro y los quesos deben estar riquisimos....mmmm....
ResponderEliminarBueno pero las vacaciones suelen ser períodos de tiempo cortos, y no hay tiempo para echar de menos el hogar y sus delicias.
EliminarEl queso búlgaro está para morirse de bueno :)
Tengo receta de paté de atún!!! jajajajajajajaja y es válida para el microondas, la única pega es que sabe más a sardinas que a atún, pero está bueno.
ResponderEliminarLa verdad es que durante los tres meses y medio que pasé en Irlanda no eché de menos ningún plato español (bueno, la cocina de mi madre, pero eso tampoco lo he superado jejeje) yo me cocinaba estupendamente y en el hotel hacíamos de todo así que también comía allí sin problemas. Un día el noviete de turno me llevó a una barbacoa de unos amigos irlandeses y había una ensalada riquisima, y el resto también me gustó. Una pena que no dominara tan bien el idioma porque me hubiera venido con un buen cuaderno de recetas, la abuela del amigo del noviete era un encanto y me cogió cariño jejejejeje.
Besos.
Tienes receta? Yo encontré una en Internet y descubrí que sólo es atún enlatado y puré de patata! Pero sólo saldría a cuenta hacerlo si fuera una gran cantidad, y no estoy segura de si se estropearía sin conservantes.. ¿Tu qué crees?
EliminarTu estancia en Irlanda te daría para varios post no? Yo doy ideas jeje..
Las migas, yo echo de menos muuucho las migas. Y las morcillas, también las morcillas. Lo demás más o menos lo llevo bien y cuando voy una vez a comprar a Alemania hay allí una tienda portuguesa con muchos productos españoles, allí es donde compro el tomate frito (que aquí tampoco hay) y un quintal de jamón y queso, que aunque Suiza sea tierra de quesos y yo coma de todos, mi manchego es mi manchego. Muy interesante el post. Un beso!
ResponderEliminarHace poco Monstrua hablaba de las migas y ya le dije que no sé lo que son! Soy lo peor jaja! Pero eso se puede hacer en casa, no? Es pan, carne y verduras, ¿o hay algo mas? Aunque no sé si la elaboración es fácil o no.. :)
EliminarSe pueden hacer de harina o de pan, y luego se le echan los tropezones, que puedes echarle tocinito, salchichitas, longaniza, chorizo, pimientos, boqueroncitos...mmmmm, ya tengo la boca hecha agua, voy a parar!!! Se pueden hacer en casa, la elaboración no es difícil pero sí muy pesada porque hay que darle muuuuuchos meneos hasta que pase de ser una pasta a ser "migas"
EliminarTiene que ser muy dificil asumir que hay comidas muy muy ricas que ya no vas a poder comer. Pero bueno, una cosa se sustituye por otra! Un besito :)
ResponderEliminarEn realidad la parte positiva es que cuando vas a la patria ya se te hace la boca agua en el avión pensando en la comida jaja...
EliminarMuy buena entrada. Te has fijado si los garbanzos se venden en el mercado? Aquí en Moscú el mismo señor que te vende los frutos secos tiene algunas legumbres. Le llaman nut o guisante turco.
ResponderEliminarAl mercado sólo voy muy de vez en cuando porque me cae lejos, pero me fijaré la próxima vez! Muchas gracias por la idea!! n
EliminarLo bueno es que sabemos cocinar vecina y por lo menos podemos consolarnos y transmitirle a nuestros hijos esa parte de nuestra cultura.
ResponderEliminarUn besote
Bueno yo no sé cocinar muy bien, pero me ayuda el amigo Google que sabe hacer de todo jaja!
EliminarTu qué echas de menos de tu país?
En Lima no hay paté de atún ni tomate frito xD el jamón serrano es caro así que olvídate de los taquitos también! Pero a cambio tenemos más legumbres que aquí no se encuentran y, bueno, muchísimas cosas más que es imposible siquiera replicar, sobre todo la fruta fresca!
ResponderEliminarAquí no se come nada mal, pero lo que dice Gema es lo que hace la diferencia, allá se hacen muchas cosas con amigos, no se hacen las agendas a 6 semanas vista para ir a tomar un café de 1.20 y que cada uno pague su parte y se vaya. No sé cómo explicarlo, se hacen más cosas en las casas, se usa mucho el "hoy pago yo" porque sabes que otro día le tocará a algún otro y da gusto invitar y ser invitado... no sé... pues eso!
Creo que por ahí abajo sois más abiertos y sociables que en la península.. Las chicas latinas que conocí antes de venir aquí me decían todas que los españoles somos muy fríos!
EliminarNada, nada, tenemos que llevar a Mamá en Bulgaria a latinoamérica para que disfrute!
EliminarSin duda, es lo que peor llevaría si tuviese que vivir fuera de España.
ResponderEliminarSeguro que algo encontrarías que te compensara la pérdida :D
EliminarAins...la comida es una de las cosas que cuando sales fuera echas más de menos...eso es común a todos yo creo jeje...yo echaría de menos las aceitunas,el jamón ibérico de bellota...ñam ñam...
ResponderEliminarAceitunas hay en muchos países, aunque claros suelen ser importadas. Aquí que hay las traen de Grecia o Turquía. Y el jamoncito, ay, sin eso no se puede vivir jaja!
EliminarMe encanta leerte, eres tan amena...
ResponderEliminarLo de la comida es todo un reto, yo sí me animo a probar siempre cosas nuevas y si voy a un país me gusta probar las recetas locales, nunca está de más aprender nuevos platos. Lo que no haría tan bien sería dejar mis recetas o platos de lado.
Ahora no se me ocurre qué echaría más de menos porque lo tengo aún pero quizá los panes, la variedad de verduras y los embutidos.
Besos
Hola Piruli, por lo que cuentas tu eres una de esas personas de mente abierta de las que hablo. La gente así consigue ser feliz dondequiera que vaya, porque no tienen prejuicios y se adaptan a lo que hay.
EliminarEn los embutidos veo que estamos casi todas de acuerdo :)
Me encanta leerte, estoy aprendiendo tanto de este país y cuando tu lo cuentas desde una perspectiva española me gusta mucho.
ResponderEliminarNo es mucho tiempo el que llevo por tierras búlgaras, 7 meses, pero bueno podríamos decir que en este tiempo le he cogido el "truquillo" a la comida, como todas las comidas unas gustan más que otras, pero la banitsa es mi preferida.
Cola-cao es imposible de encontrar fuera de la patria, pero Nesquick si que he encontrado, suelo comprarlo en Billa o Kaufland. Y respecto al tomate frito, eso es otra dura batalla para encontrarlo, después de 4 meses encontré unos tetrabricks como en España de tomate frito y es muy muy similar, aunque nunca llegue a ser igual, es de la marca Heinz, lo encontré en Kaufland y además detrás en el envase pone, "la típica salsa española" jaja
Besitos
Veo que la banitsa le gusta a todo el que la prueba! Ñammmm! En España seguro que la echarás de menos!
EliminarRespecto al Nesquick, como dices sí que hay, pero debe ser una receta diferente porque es más granulado y no se disuelve bien en la leche fría. El que se vende en España es un polvo muy fino y es genial para la leche fría, que es como la bebo yo. Es una manía.. ;)
El tomate frito es el bien más preciado ciando vives fuera, pero yo ya le he encontrado sustituto. Lo que más echo de menos: la fideua, botifarra, cansalada, donetes, cerveza y el café!!
ResponderEliminarOishhhh los donetes! Hace años que no los cato!!
Eliminarcada vez que hablas de la banitsa me dan ganas de probarla... a ver si cuando pongas la receta es fácil de hacer :)
ResponderEliminarSí, tengo pendiente poner la receta, pero uno de los ingredientes es el sírene, el queso búlgaro, y es difícil de encontrar fuera de Bulgaria. Tengo que hacerme una lista de tiendas que lo vendan en España!
EliminarUuuffff, con lo que a mi me gusta comer, te entiendo perfectamente. Yo tendría muchisima nostalgia gastronómica. Aunque también creo que es importante hacerse con la gastronomía del país, y sin duda tu lo estas haciendo. La mayoría de platos búlgaros que nos enseñas tienen muy buena pinta, pero eso de que le echen yogur a todo no se si acaba de convencerme! jejejeje
ResponderEliminarLo del yogur es cuestión de acostumbrarse.. Yo estoy en ello ;)
Eliminarqué gran verdad!!! Yo afortunadamente soy de buen comer y me acostumbré rapidísimo a la comida cubana y a la mexicana (incluido el cilantro). Curiosamente la italiana a veces me parece "insulsa" y acabo adaptándola un poco a mi estilo de cocinar, jajajajaja. En general yo hecho pocas cosas de menos de la comida española en México, será que en casa siempre la cocino. Los tacos y demás delicatesses las dejamos para cuando salimos a comer fuera. :-)
ResponderEliminarTu debes ser de las que se adaptan rápido a la gastronomía nueva. Pero con lo que aluciné fue con lo que dijiste hace poco: que hay golosinas para niños con picante!
EliminarNo me extraña que la llegada del Lidl te emocionara, pienso en cómo lo llevaría yo lo del tomate frito y te entiendo perfectamente! Si en mi despensa hay tetrabricks como si fuera a venir un holocausto zombi! Me han entrado ganas de probar esa barnitsa!
ResponderEliminarHola! Bueno Lidl no es la panacea pero ya sabes, en un entorno extraño cualquier cosa familiar parece que brilla más verdad?
EliminarLo del holocausto zombi me ha encantado ;)
Soy expatriada en Hamburgo. Y aunque llevo 7 años viviendo aquí, hay cosas que siempre me las traigo de casa; Jamón y queso, el café, que para que sea bueno tiene que costar un ojo de la cara, latas de atún, aceite de oliva virgen extra (viniendo de Jaén no había alternativa), el aceite de almendras dulce del mercadona, el bicarbonato a kilos, y el agua oxigenada, algunas botellas de vino y ron, aquí cuestan el doble! ah! y el ibuprofeno 600, que aquí son muy duros y no te dan analgésicos ni para un dolor de muelas de los malos!
ResponderEliminar¿El Ibuprofeno también? Increíble! El aceite aquí hay, pero muy caro, y el atún igual.
EliminarLo que me sorprende es que no haya bicarbonato en Hamburgo! Porque suele haber en todas partes y además es baratito, pero bueno, cada país tiene sus rarezas y ya he aprendido algo :)
Hola hace unos dias encontre tu blog por casualidad, lo he leido entero y he de felicitarte por lo bien que escibes.Con tu permiso seguire leyendote.
ResponderEliminarHola, gracias por la visita y por tu comentario! Las opiniones siempre son bienvenidas, sobre todo si no son muy malas ;)
EliminarHola hace unos dias encontre tu blog por casualidad, lo he leido entero y he de felicitarte por lo bien que escibes.Con tu permiso seguire leyendote.
ResponderEliminarDisculpa el retraso, se me había pasado este comentario! Muchas gracias por la visita y por tomarte el tiempo de escribir :)
EliminarHola hace unos dias encontre tu blog por casualidad, lo he leido entero y he de felicitarte por lo bien que escibes.Con tu permiso seguire leyendote.
ResponderEliminarDisculpame, no vi este comentario! Aunque han pasado 3 años, gracias! XD
EliminarExpatriada en Inglaterra, echo mucho muchísimo de menos el tomate frito ... aquí hay cientos de tipos de tomate en bote procedente de Italia, que si picado, que si entero, que si triturado, que si con orégano ... pero FRITO no. Tampoco hay sardinillas en lata, hombre no me muero sin ellas, pero me encantan!! Si tenemos patés de muchos tipos pero tampoco hay colacao y los pocos cacaos que tienen son para usar con agua y me da mal rollito!! Umm los yogures!!! No es que no haya, tienen a montones, el problema es que el 95% son con tropiezos y a nadie en casa nos gustan ... encontrarlos sin tropiezos (yogures franceses los llaman) es todo un arte!!!
ResponderEliminarY tienes razón sobre probar la comida .. yo cuando llegué era más reticente, los ingleses comen muchas "guarradas" ahora pienso, venga, de perdidos al rio!!!
Una pregunta y tienen en Bulgaria la manía de cambiar las cosas de sitio en el super cada pocas semanas? Por que aquí si y me vuelven loca!!!
Ahí tampoco hay tomate frito? Bueno pues haz como yo, prepara mucho en casa y congela en porciones.
EliminarSí, como dices, aquí también cambian el orden de las cosas en los supermercados grandes, marea bastante jaja!
Yo cuando pienso qué me costaría más de irme a otro país lo tengo muy claro: la comida.
ResponderEliminarAquí también se comen como frutos secos los garbanzos, lo que llamamos 'torraos'.
Paté de atún...? Puagh xD
La añoranza es la añoranza, eso es así :D Pero el tarator suena muy bien. Y desde hace varios posts tuyos tengo pendiente probar un día de estos de mi vida el sírene :)
Y la comida que yo echaría de menos sería la horchata y el chocolate a la taza mmmmmm... ¡y los churros! (aunque en Las Vegas, en EE.UU., vi una máquina expendedora de churros. Los tenía en una vitrina ya hechos. Pasé de probarlos xD)
Por cierto, qué chulo el dibujo de la cabecera :)
Disculpa Monstrua, se me había pasado tu comentario! No tengo perdón.
EliminarEl paté de atún no más que atún con puré de patata, pero ya sabes, cuando algo te falta lo echas más de menos jaja!
Los churros se pueden hacer en casa, la horchata.. no se lo digas a nadie pero no la soporto!! ;)
En Toronto al ser una ciudad tan multicultural, no es tan dificil encontrar comida de cualquier parte del mundo (que sea fresca ya es otra historia) y desde hace unos anyos se puso de moda en los super grandes de tener una seccion internacional, los productos espanyoles estan en la zona "mediterranea" y lo tipico que puedes encontrar es aceite de oliva (incluso del bueno), aceitunas y alcachofas en lata, galletas Maria y congelados de paella. Productos griegos o italianos un monton, pero claro la comunidad espanyola es muy pequenya
ResponderEliminarMas que echar de menos la comida espanyola echo de menos la comida de mi madre, con la que me crie, ahora me he dado cuenta que cuando regreso de viaje el paladar me ha cambiado y ya no la disfruto tanto, pero siempre me doy un atracon de berberechos y como suele ser verano, siempre acabo en Puerta Angel comprando turrones
Por cierto la Banitsa esta riquisima
Jaja me parto, "que sea fresca es otra historia"! Qué bien que tengas a mano comida mediterranea, de hecho te envidio un poquito... Pero bueno es cuestión de adaptarse a lo que uno tiene no?
EliminarA mí me encanta todo lo nuevo así que la comida nueva local no sería un problema. El palo me lo llevaría de no poder encontrar los productos tan arraigados que tenemos en nuestra cultura cañí ... pero bueno, veo que el Lidl se ha puesto las pilas!!
ResponderEliminarUn abrazo grande y ahora a mezclar gastronomías para empoderarte en Bulgaria!!
Vaya pues tu te adaptarías muy bien a cualquier parte, seguro, esa es la actitud!
EliminarPD. Adoro Lidl ;)
Me encanta el articulo. Os dejo una web donde comprar comida española. El nivel es bastante alto pero es perfecta para un capricho o para un buen regalo "typical Spanish": www.vbospanishdelicatessen.com
ResponderEliminarGracias Mario, siempre está bien saber estas cosas! :)
EliminarMe encanta el articulo. Os dejo una web donde comprar comida española. El nivel es bastante alto pero es perfecta para un capricho o para un buen regalo "typical Spanish": www.vbospanishdelicatessen.com
ResponderEliminarGracias Mario!
EliminarEn Holanda hay tomate frito yupiiiii!! jejej
ResponderEliminarYo siempre traigo latas de atún, jamón (un taco gordo, los taquitos ya los hago yo XD), chorizo y otros embutidos, colacao, lentejas...
Lo mejor es intentar adaptarte y descubrir cosas que hay en otros países y en España no, a veces te llevas gratas sorpresas!
Zai
alaaa tienes tomate frito!!! No sabes los quebraderos de cabeza q me da no tenerlo!!!!! ajajjajajaj
EliminarBuenas soy un joven agricultor de Sevilla q ha tenido la suerte de conocer a varios búlgaros por motivos de trabajo habiendo establecido con ellos una muy buena amistad. A lo q vamos la comida, llevamos ya varios meses planteandonos de exportar varios productos q alli son mucho mas caros q aqi como lo son el eceite de oliva y el café. Me gustaría conocer vuestra opinión sobre esta idea, ademas agradeceria también q me dijeran si conocen más productos con tal diferencia de precio entre ambos países. Muchas gracias y un placer.
ResponderEliminarHola,
EliminarComo dices el aceite de oliva tiene una diferencia brutal de precio. Además el jamón serrano, que lo que pasa es que cuesta de encontrar y cuando hay, no es que sea caro, es que es de calidad bastante mala. Creo que hace tiempo escribí un post sobre las diferencias de precios entre España y Bulgaria, se llama "Hablemos de dinero", por si te interesa.
Saludos!
Llego tardísimo, pero recuerdo que en el pikadilli de The Mall había galletas Gullón!!!!!! Casi lloro cuando las vi... y de precio estaban parecidas que en España, unos 2€, así que si te da el ansia, ahi tienes una opción!!! O ahora que pienso, era el Serdika?? Ya no recuerdo, pero seguro que tú sabes en cuál de los dos hay pikadilli :)
ResponderEliminarHola Ruth, ¡de tarde nada! No hay fecha límite para comentar. Miraré en Picadilly a ver, aunque ahí no suelo comprar porque no es barato. Debes referirte al de Serdika, ahí hay un Picadilly, pero tal vez en The Mall haya uno también. ¡Hay tantos centros comerciales en Sofía!
EliminarGracias por la info, me viene genial porque soy el monstruo de las galletas ;)
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarNo hay de qué!!! Sí, recuerdo que era un supermercado carillo, pero tenía cosas que en Vidin no había ni se las esperaba, así que nos dábamos algún que otro capricho allí, galletas incluidas, porque aquí tienes a otro monstruo!!!! Entonces tenía que ser en el Serdika, porque tanto ese como the Mall eran los dos únicos grandes a los que íbamos ;)
EliminarY gracias a ti, porque haces que mis recuerdos de Bulgaria, sus gentes, sus costumbres (sus aceras :P) se refresquen, y me traes a la memoria lo bien que estuve allí :)
Hola,te escribo con algo de pena pero a la vez feliz, yo fui a bulgaria por 3 meses a ver si me acostumbraba al clima, pais, cultura, idioma etc .. y lamentablemente no pude o no tal vez no puse mucho de mi parte, mi novio es de alla y yo soy peruana por lo que para mi fue un cambio totalmente brusco,(...) hace poco llegue a mi país con una nostalgia de saber que ya no volveré y lo mas triste es q por ende mi relación se terminará por la distancia. Sin embargo rescato la comida en el "mejana" muy buena! Y claro la calidad de vida a comparación a la de acá es de la mejor. Te seguiré leyendo igual, me haces recordar los momentos que pasé allá y las experiencias por supuesto nunca se olvidan.
ResponderEliminarHola Monica, yo tardé años en adaptarme, esto no es un proceso rápido (excepto para unos pocos afortunados). Es un país muy distinto de los nuestros! :)
Eliminar