Cómo me mudé a Bulgaria
Creo que nunca he contado cómo fue la complicadísima logística de mudarme de España a Bulgaria, hace algo más de ocho años. Ahora miro atrás y me da la risa, pero en su día las pasamos canutas, fue una odisea.
Vinimos mi búlgaro y yo desde España con un bebé de tres meses, dos maletas gigantes, dos maletas de mano y las cosas de la niña. Y como yo llevaba al bebé en brazos, casi todos los trastos los tuvo que cargar mi pobre búlgaro, que es fuerte pero tampoco es Superman. Menos mal que fue un vuelo sin escalas, o se me queda por el camino.
¿Cabe la vida de una familia entera en dos maletas? Obviamente no. No pudimos traer más maletas ese día porque la compañía aérea establecía un máximo, como es habitual. La mudanza la hicimos como hormiguitas, a lo largo de varios años, que tiene tela. Así nos organizamos:
1. La decisión:
Yo supe que vendría a vivir a Bulgaria desde que me casé, cuatro años antes de la gran mudanza. Supongo que este dilema lo tienen todas las parejas "mixtas", de dos países distintos. ¿El país de ella, o el de él?
Nosotros nos decantamos por Bulgaria, principalmente, porque mis suegros no tienen más hijos que mi búlgaro, mientras que yo soy de familia numerosa. No queríamos que se quedaran solos al hacerse mayores.
En parte, saberlo con tanta antelación me ayudó a mentalizarme poco a poco del gran cambio, y también tuve tiempo de aprender cosas sobre Bulgaria, estudiar un poco de búlgaro por mi cuenta, etc. Y además pudimos encontrar piso mucho antes de la mudanza.
2. La logística:
Durante los dos años previos a la mudanza estuvimos llevando maletas llenas (20 kg por cabeza, el máximo permitido) cada vez que veníamos de vacaciones a Bulgaria. En Navidad, en Semana Santa, en verano...
Descargabamos los trastos en el piso que íbamos amueblando, y a la vuelta metíamos una maleta dentro de otra y rellenabamos con comida, regalos para la familia, etc.
Y las siguientes vacaciones, repetíamos el ciclo sin fin. Agotador.
3. Mis conclusiones:
Cuando me preguntaba la gente si algún día volveríamos a vivir en España, decía que no. Sólo de pensar en otra mudanza trans-europea me daban escalofríos.
Eso sí, si tuviera que mudarme de nuevo (nunca digas nunca), ni se me pasaría por la cabeza repetir esa pesadilla logística por mi cuenta, eso seguro. Ni loca.
Porque no es sólo esa mudanza, es que cada vez que vamos a España toda la familia nos faltan manos para niños y maletas.
Viajar sin maletas:
Hace poco conocí una empresa llamada SinMaletas.com, que se dedica precisamente a facilitar estas cosas: te llevan los bultos donde necesites para que puedas viajar como una persona normal, cómodamente y sin tropecientas maletas.
Me parece una idea muy práctica, no sólo para mudanzas internacionales, sino también para gente que se va a vivir a otro país durante un tiempo determinado, como estudiantes Erasmus o trabajadores con contrato temporal en el extranjero. Porque ¡a ver cómo te llevas el equipaje suficiente para pasar varios meses o años en otro país!
Parece que SinMaletas.com no sólo te lleva maletas o cajas, sino también bultos complicados de llevar por la forma o el tamaño, como carritos de bebé, esquís, tablas de surf y similares.
Yo he pasado años viajando arriba y abajo con niños pequeños pero sin poder llevarme el cochecito, y fastidia mucho pasar las vacaciones sin algo tan básico para una familia como el carro del bebé.
También es una solución útil cuando nosotros no vamos a viajar, simplemente queremos mandar una caja o maleta a alguna parte.
¿Cómo se usa SinMaletas.com?
El servicio de Sin Maletas es muy fácil de solicitar: sólo hay que entrar en la página web e introducir los datos de origen, destino y de los paquetes para calcular el precio. Luego te vienen a buscar los bultos a casa directamente. Cuando lo pruebe ya contaré qué tal.
En todo momento se puede hacer un seguimiento de los paquetes o maletas introduciendo el código de seguimiento en la web. Y por supuesto, igual que te lo vienen a recoger a casa, también lo entregan en el destino final: puerta a puerta, como dicen. Eso sí, obviamente hay que empaquetar bien los bultos, puro sentido común.
En este vídeo se explica el proceso de forma clara y resumida:
Prueba Sin Maletas:
Tras hablarlo con el equipo de SinMaletas.com, que sepáis que ofrecen un código descuento para todos los lectores del blog que lo necesiten. Para utilizarlo sólo hay que escribir MAMAENBULGARIA en la casilla pertinente al solicitar el envío, y automáticamente se aplicará un descuento del 15% (aclaro que NO voy a comisión, simplemente me ofrecieron un descuento para mis lectores y lo comparto aquí por si a alguien le viene bien).
¿Cómo os organizáis para viajar con muchos bultos?
Vinimos mi búlgaro y yo desde España con un bebé de tres meses, dos maletas gigantes, dos maletas de mano y las cosas de la niña. Y como yo llevaba al bebé en brazos, casi todos los trastos los tuvo que cargar mi pobre búlgaro, que es fuerte pero tampoco es Superman. Menos mal que fue un vuelo sin escalas, o se me queda por el camino.
¿Cabe la vida de una familia entera en dos maletas? Obviamente no. No pudimos traer más maletas ese día porque la compañía aérea establecía un máximo, como es habitual. La mudanza la hicimos como hormiguitas, a lo largo de varios años, que tiene tela. Así nos organizamos:
1. La decisión:
Yo supe que vendría a vivir a Bulgaria desde que me casé, cuatro años antes de la gran mudanza. Supongo que este dilema lo tienen todas las parejas "mixtas", de dos países distintos. ¿El país de ella, o el de él?
Nosotros nos decantamos por Bulgaria, principalmente, porque mis suegros no tienen más hijos que mi búlgaro, mientras que yo soy de familia numerosa. No queríamos que se quedaran solos al hacerse mayores.
En parte, saberlo con tanta antelación me ayudó a mentalizarme poco a poco del gran cambio, y también tuve tiempo de aprender cosas sobre Bulgaria, estudiar un poco de búlgaro por mi cuenta, etc. Y además pudimos encontrar piso mucho antes de la mudanza.
2. La logística:
Durante los dos años previos a la mudanza estuvimos llevando maletas llenas (20 kg por cabeza, el máximo permitido) cada vez que veníamos de vacaciones a Bulgaria. En Navidad, en Semana Santa, en verano...
Descargabamos los trastos en el piso que íbamos amueblando, y a la vuelta metíamos una maleta dentro de otra y rellenabamos con comida, regalos para la familia, etc.
Y las siguientes vacaciones, repetíamos el ciclo sin fin. Agotador.
3. Mis conclusiones:
Cuando me preguntaba la gente si algún día volveríamos a vivir en España, decía que no. Sólo de pensar en otra mudanza trans-europea me daban escalofríos.
Eso sí, si tuviera que mudarme de nuevo (nunca digas nunca), ni se me pasaría por la cabeza repetir esa pesadilla logística por mi cuenta, eso seguro. Ni loca.
Porque no es sólo esa mudanza, es que cada vez que vamos a España toda la familia nos faltan manos para niños y maletas.
Viajar sin maletas:
Hace poco conocí una empresa llamada SinMaletas.com, que se dedica precisamente a facilitar estas cosas: te llevan los bultos donde necesites para que puedas viajar como una persona normal, cómodamente y sin tropecientas maletas.
Me parece una idea muy práctica, no sólo para mudanzas internacionales, sino también para gente que se va a vivir a otro país durante un tiempo determinado, como estudiantes Erasmus o trabajadores con contrato temporal en el extranjero. Porque ¡a ver cómo te llevas el equipaje suficiente para pasar varios meses o años en otro país!
Parece que SinMaletas.com no sólo te lleva maletas o cajas, sino también bultos complicados de llevar por la forma o el tamaño, como carritos de bebé, esquís, tablas de surf y similares.
Yo he pasado años viajando arriba y abajo con niños pequeños pero sin poder llevarme el cochecito, y fastidia mucho pasar las vacaciones sin algo tan básico para una familia como el carro del bebé.
También es una solución útil cuando nosotros no vamos a viajar, simplemente queremos mandar una caja o maleta a alguna parte.
¿Cómo se usa SinMaletas.com?
El servicio de Sin Maletas es muy fácil de solicitar: sólo hay que entrar en la página web e introducir los datos de origen, destino y de los paquetes para calcular el precio. Luego te vienen a buscar los bultos a casa directamente. Cuando lo pruebe ya contaré qué tal.
En todo momento se puede hacer un seguimiento de los paquetes o maletas introduciendo el código de seguimiento en la web. Y por supuesto, igual que te lo vienen a recoger a casa, también lo entregan en el destino final: puerta a puerta, como dicen. Eso sí, obviamente hay que empaquetar bien los bultos, puro sentido común.
En este vídeo se explica el proceso de forma clara y resumida:
Prueba Sin Maletas:
Tras hablarlo con el equipo de SinMaletas.com, que sepáis que ofrecen un código descuento para todos los lectores del blog que lo necesiten. Para utilizarlo sólo hay que escribir MAMAENBULGARIA en la casilla pertinente al solicitar el envío, y automáticamente se aplicará un descuento del 15% (aclaro que NO voy a comisión, simplemente me ofrecieron un descuento para mis lectores y lo comparto aquí por si a alguien le viene bien).
¿Cómo os organizáis para viajar con muchos bultos?
¡Esto es todo un descubrimiento! Este verano al final vamos a viajar en coche justo porque no queríamos ir con media casa a cuestas y tener que facturar carrito de bebé, 2 sillas de coche y el ciento y la madre de bártulos. Pero para las próximas salidas ¡esto tengo que investigarlo!
ResponderEliminarEn coche se pueden llevar más cosas, pero en avión es una pesadilla. Y con niños no tenemos manos libres...
EliminarMcuhas gracias! no sabes lo util que me resulta. Al parecer envian de/hacia toda Europa. Nosotros hemos pasado muchos an~os haciendo mudadas por cuenta propia, porque en Francia vivimos de alquiler y en Bulgaria tenemos nuetras casa "de verdad" a pesar de que no vivimos en ella.
ResponderEliminar¡Espero que te sirva! La verdad es que cargar tropecientos bultos complica bastante las vacaciones, y una mudanza definitivamente son palabras mayores. :)
EliminarPues me va a servir ya que quería que mi mamá me mandara unas cosas grandes.
ResponderEliminarY no querrás que te cuente mis mudanzas, nooooo?. Podría estar hablando horas y horas, de la vez que perdieron los papeles en Marsella y me tardaron tres meses o de la vez que intentaron robar el contenedor en Brasil y le hicieron un agujero y así...
Sííí cuenta, que es un tema muy interesante. Tu eres una multi-expat, ya te digo que deberías abrir otro blog para contar estas cosas!
EliminarHola mamá en Bulgaria soy Isi Araúzo en Facebook, se lo he pasado a mi hermano que viajara por la península con una compañía low cost y, le sale mejor sólo con equipaje de cabina.
ResponderEliminarUn abrazo Marta, petonets !!! Y moltes gracies
Hola! Sí, la verdad es que es más cómodo viajar si muchos bultos, sin duda.
EliminarEs muy bueno saberlo. Vale la pena. Gracias.
ResponderEliminarEstá bien saber que existe esta opción por si hace falta. :)
EliminarLas mudanzas son el horror, iba a decir algo pero ya vi a gemma y ella tiene más que contar SEGURO xD
ResponderEliminarTuviste problemas cuando te mudaste a Barcelona? No recuerdo post sobre ese tema.
EliminarMenuda paciencia que tienes. Hace más de diez años (antes de tener familia) que, cuando hace falta, pagamos a una empresa que empaquete, envíe y coloque todo cuando nos mudamos. Caro, pero nos merece la pena, incluso en mudanzas internacionales. Siempre me impresiona cómo acaban en horas lo que nosotros haríamos en días.
ResponderEliminarEn cuanto al carrito, nos lo dejaban facturar y no contaba en el cómputo de maletas. Otros amigos llevan uno barato de Amazon por si la compañía aérea se lo carga, pero nunca lo hicimos.
Quizá debería haber hecho algo así, lo que pasa es que en esa época teníamos muchas menos cosas que ahora, sin muebles ni nada gordo, y pensamos que podíamos apañarnos solos...
Eliminar¡Hola!
ResponderEliminarYo hice completamente borrón y cuenta nueva. Me vine casi con lo puesto. Todavía hay cosas muy personales con valor sentimental en el trastero de mis suegros y nos las vamos trayendo poco a poco en cada viaje.
Cuando nos vinimos definitivamente a Suiza, Marido y yo estábamos en los comienzos de vivir con todavía menos cosas. Y es que cuando empezamos a juntar todas las cosas y vimos la cantidad de cajas que supuestamente nos traeríamos de España a Suiza nos dijimos que se puede dejar atrás el pasado y que se puede vivir sin esas cosas materiales (en su gran mayoría ropa, que por ejemplo además la ropa de verano de España no es demasiado apta para el clima veraniego suizo).
Desde entonces procuramos comprar cosas solamente cuando vemos que es necesario, porque además de cara a otra posible mudanza dentro de la misma ciudad donde estamos ahora supondrá mucho menos bulto (los suizos se mudan una media de 8 veces en su vida .. yo ya llevo 6 mudanzas y se avecina otra en los próximos 3 años).
Ay, cuantos menos bultos mejor, eso está claro! pero vamos acumulando trastos sin remedio...
Eliminar