Cómo me he bulgarizado
Tras 16 años casada con un búlgaro y más de una década viviendo en Bulgaria, me he ido "bulgarizando". Era inevitable, y en realidad estoy encantada porque es lo mejor para adaptarse a un nuevo país. Nada más llegar me dije a mí misma, donde fueres haz lo que vieres, y eso hice.
No ha sido un proceso fácil, pero cada costumbre búlgara que se me va pegando la considero un pequeño éxito personal de integración.
CELEBRO LOS SANTOS MÁS QUE LOS CUMPLEAÑOS
Esto es muy típico de Bulgaria y en realidad si se piensa tiene una ventaja: poca gente recuerda siempre el cumpleaños de los demás, pero los santos te los chiva el calendario. ¿Que hoy es san Jorge? Puedes felicitar alegremente a todos los amigos y conocidos llamados Gueorgui. ¡Un chollo para despistados!
ASIENTO CON LA CABEZA PARA NEGAR Y NIEGO PARA ASENTIR
Esto es un clásico de Bulgaria que suele confundir mucho a los extranjeros: los búlgaros asienten para negar y menean la cabeza de lado a lado para afirmar. En realidad esa confusión es divertida y sirve para romper el hielo en muchas ocasiones.
TENGO UNA MACETA CON ZDRAVETS EN LA REPISA DE LA VENTANA
Los búlgaros valoran mucho esta plantita de aspecto humilde de la familia del geranio. Zdravets viene de zdrave, salud, ya que de esta planta se extrae aceite esencial que tiene propiedades antisépticas, antiinflamatorias, astringentes, y se supone que también ayuda en caso de hipertensión, diabetes y lesiones cutáneas.
En Bulgaria se considera que el zdravets trae buena suerte y está presente en varias tradiciones y rituales locales.
NO PUEDO VIVIR SIN YOGUR NI SIN SÍRENE
Dos productos imprescindibles para cualquier búlgaro que se precie. Mi nevera está siempre atiborrada de botes de yogur grandes, los típicos bulgaros de 400 o 500 gr., y de enormes tacos de un kilo de delicioso queso búlgaro (sírene).
En casa le echamos yogur y sírene a todo. Hacemos salsa de yogur, tarator, banitsa, torrijas, ensaladas... Y aún así no falla: compro suficiente como para resistir una pandemia y cuando me doy cuenta casi no queda.
LLEVO ZAPATILLAS DE ESTAR POR CASA
También tengo zapatillas para invitados y llevo las mías a casa ajena (si hay confianza). Esto de ir siempre en zapatillas por casa es muy típico de Bulgaria, y es una de mis costumbres búlgaras favoritas. Es súper práctico: se evita repartir la porquería de la calle por toda la casa, y además de higiénico es comodísimo.
HABLO BÚLGARO
Esto es quizá lo que más me ha ayudado a adaptarme y a vivir tranquila y feliz aquí. Obviamente cometo errores, a veces me quedo en blanco y a menudo pregunto lo que no entiendo, pero puedo decir que sé búlgaro. Además, la mayoría de búlgaros aprecian mucho que un extranjero se tome la molestia de aprender su complicadísimo idioma y se apuntan encantados a corregirle los errores y explicarle excepciones gramaticales.
Ayuda mucho que los búlgaros sean unos cracks de los idiomas: muchos hablan una o más lenguas extranjeras, entre las que destaca el español. Por eso es relativamente fácil entenderse con ellos, incluso al principio, cuando el extranjero aún no sabe búlgaro.
ME CHIFLA LA BANITSA
La primera vez que caté esta delicia de queso y masa filo me hicieron los ojos chiribitas y desde entonces la hago casera siempre que puedo. ¡Podría vivir a base de banitsa! Es muy típica de Bulgaria, probadla si tenéis ocasión. En España hay muchos restaurantes búlgaros que la preparan.
AQUÍ os dejo mi receta por si queréis probar a hacer la banitsa casera.
PASO CASI TODAS LAS VACACIONES EN BULGARIA
Qué pasa, me gusta. En eso quizá soy más búlgara que los propios búlgaros, ya que muchos prefieren irse de vacaciones a países vecinos como Grecia, Turquía o Rumanía. En verano suelo ir a la costa del mar Negro, y cuando podemos hacemos pequeñas escapadas en familia por los Balcanes, los montes de Rila o cualquier sitio donde se puedan hacer excursiones con niños.
CELEBRO LAS FIESTAS BÚLGARAS
A mi casa viene Diado Koleda en Navidad en vez de los Reyes Magos en enero, y el Hada de los Dientes en vez del ratoncito Pérez. Celebramos las fiestas nacionales como cualquier familia búlgara y seguimos las tradiciones más populares: Baba Marta, el survakane, pintar huevos en Semana Santa, la Navidad a la búlgara...
CONOZCO Y APRECIO BULGARIA
No se puede apreciar algo sin conocerlo, y menos un país. La historia, la geografía, las costumbres y tradiciones, las figuras relevantes, la actualidad... Es cuestión de mostrar interés, leer las noticias locales, buscar información y preguntar.
No lo sé todo sobre Bulgaria, por supuesto, y probablemente seguiré aprendiendo toda la vida, ¿quién no?
En general creo que culturalmente ya me puedo considerar medio búlgara; para serlo al 100% me faltaría la nacionalidad, que supongo en algún momento podría pedir. De todos modos, estando Bulgaria en la UE, con permiso de residencia cualquier español puede vivir tranquilamente aquí... ¡y "bulgarizarse" todo lo que quiera!
¿Alguna vez os habéis sentido como en casa en otro país?
Lo de los santos y las zapatillas lo practica mucho mi familia política, voy a pedirles que me preparen una banitsa, a ver si también se les da bien eso xD
ResponderEliminartu bulgarización ha sido un proceso con un excelente resultado!
Qué rápida, Remo, si el post está recién horneado, ¡aún quema! XD
EliminarEnhorabuena por tu bulgarización! Yo no soy búlgara pero hago muchas de las cosas de tu lista... bueno hablar búlgaro no. Y lo de asentir diciendo no es un lío, te admiro si has podido adaptarte a eso y acordarte de cómo se hace cuando vuelves a ES!
ResponderEliminarDe este tema tu también eres PRO!
EliminarMe sorprende que hayas llegado a un grado tan alto de amor por tu país de adopción. Muchos búlgaros que conozco (sin ir más lejos mi mujer) son muy críticos con su país de origen, sobre todo si viven o han vivido en el extranjero. A mi me gusta Bulgaria y aún me queda mucho por conocer, pero como soy un viajero incansable (afición compartida con mi mujer) también me gusta ir a otros sitios poco conocidos, como por ejemplo Georgia y Armenia (este año querìamos ir a Azerbayán, pero no ha sido posible)
ResponderEliminarSí, hay búlgaros que experimentan una extraña mezcla de patriotismo y rechazo... Es normal, la mayoría ve los problemas del país.
EliminarPues yo no vivo en Bulgaria, voy de vez en cuando allí a ver a mi amiga, el idioma no lo controlo todavía aunque dentro de las lenguas eslavas es de las menos difíciles para un español, me encanta la banitsa, el yogurt y prácticamente todo lo que comen allí, excepto el bosa. De momento no me es viable instalarme allí pero de verdad no tendría ningún problema en Bulgarizarme.
ResponderEliminarSólo echaría de menos alguna paellita de vez en cuando 😀.
Sólo hay una costumbre en Bulgaria que no comparto y es que les sea indiferente beber una cerveza fría o caliente, al menos hasta donde he conocido así es.
Uy, el bozá es muy difícil que le guste a un extranjero... confieso que a mi no me gusta demasiado.
EliminarSii esto es una bebida que beben solo los búlgaros y los turcos jajajja,,,,Asi que para los extranjeros es una cosa extraña,,,Yo puedo decir que me e españolizado jiji,,,Vivo 18 años en España y bebo y como todo jiji
EliminarMe encanta el término bulgarizar ¡ay, si lo escribiéramos con v! :P Te has adaptado estupendamente a un país que difiere bastante de España. Yo no me he visto en la necesidad de vivir en otro país, pero creo que con una buena gastronomía me podría adaptar a casi cualquiera.
ResponderEliminarBueno, tu te adaptaste a vivir en la otra punta del país. Aunque al menos el idioma es el mismo jaja! Con uno extra, pero facilito.
EliminarEnhorabuena! No es nada fácil adaptarse en otro país , soy una búlgara españolizada 😅😂Echo mucho de menos a mí país y un día volveré sin duda! A ver si mi marido se lee tú post y se anima ...que como un buen español el tema de idiomas no le va nada jajaj
ResponderEliminarMe alegra que pienses así, me encantaría que en el futuro los búlgaros expatriados vayan regresando.
EliminarBueno como el mio jajaj,,,desde hace 7 años sabe solo SALATA,RAKIA,ZDRAVEI JAJAJA,,,No es fácil pero no es imposible aprender,,,Yo cuando vine hace 18 años sabia solo "Hola",,,Saludos a todos bulgaros de sangre y todos bulgarizados,,,
EliminarBuena página la tuya Marta. Me ha gustado mucho. Me casé en Sofía con mi mujer Búlgara en el año 2000, y desde entonces no hemos faltado (mi mujer, nuestra hija y yo) un año a nuestra cita con este maravilloso país del cual me atrevería a decir que lo conozco casi mejor que España.
ResponderEliminarGracias! Me alegra que vengáis tanto, así tu hija podrá crecer conociendo sus raíces.
EliminarMuy buena Marta!
ResponderEliminarCada vez se me hace más interesante leer tu blog como siempre te digo, en cada artículo te superas, y he de darte la enhorabuena, debería de existir más blogs como este en internet!!
Por cierto, es una maravilla de pais, ojalá poder vivir todo esto que vives tu en un par de años.
Gracias! Sí que es un país maraviloso. Tiene sus problemillas, pero me gusta pensar que en el futuro irán mejorando.
EliminarMe encanto realmente habla sobre lo cotidiano, gastronomía y costumbres.
ResponderEliminarEspero pronto visitar.
Saludos desde México <3
Hola, yo soy una bulgara "chilenizada" jaja. Amo a mi pais adoptivo Chile y tambien extraño a Bulgaria. Me dio mucho placer leer como una mujer española "enseña" a Bulgaria. Yo tambien trato de "enseñar" como aprender a amar a Chile. Los chilenos me preguntan por qué lo hago y mi respuesta es: Porque yo soy mas chilena que ustedes. Ustedes simplemente nacieron en Chile y yo lo elegí! ��
ResponderEliminarJajaja la última frase es genial! Resume muy bien el sentimiento de un expatriado que ama su nuevo país!
ResponderEliminarMil gracias Marta por todo lo que escribes!
ResponderEliminarYo también soy de Barcelona y ahora vivo en Varna. En este tiempo difícil, de pandemia y confinamiento, no puedo integrarme y conocer esta tierra tan rápido como me gustaría... y sobretodo, aprender este idioma, aunque lo que voy estudiando me encanta.
Pero leerte me da ganas de amar esta tierra y empaparme de ella!
Por cierto, si sabes de algún libro entretenido o alguna novela ambientada en Bulgària, que tenga traducción en español (aun no estoy preparada para leer un tocho en búlgaro) o alguna película... te lo agradecería! La que has recomendado de Elisabeth Kostova, Tierra de sombras, ya me la he leído �� graciasssss!!
Gracias a ti, espero que la pandemia pase pronto y te puedas adaptar mejor. La verdad es que no son buenos tiempos para socializar...
EliminarSobre los libros y películas, pensaré a ver si se me ocurre alguno más interesante traducido al español. En inglés hay más, en castellano pocos.
Mama en Bulgaria, creo que eres lo primero que lee todo hispanohablante que va a vivir en Bulgaria, y muy util creo yo. A pesar de ser madre y hacer tantas referencias a esto, no encuentro un post de este tema en especifico, los kinder o las escuelas y las generales con los niños, me orientas un poco? Mil gracias de antemano.
ResponderEliminarHola! Tengo un post a medias sobre ese tema, pero me falta la parte de la educación universitaria.
EliminarSi quieres escríbeme a mamaenbulgaria(arroba)hotmail.com, me cuentas qué necesitas exactamente y a ver si te puedo ayudar.
Saludos!